A corta edad siento una marcada inclinación hacia las artes plásticas, que me lleva a realizar mis estudios secundarios en la Escuela Nacional de Cerámica. Es allí donde comienza mi aprendizaje y doy los primeros pasos en mi crecimiento personal, de la mano del dibujo, la escultura, las clases teóricas de química, los talleres artísticos y de producción; así como también del diseño aplicado, el modelado y la preparación de esmaltes y pastas especiales.
Me capacitaron para desarrollar mi oficio al máximo.
Me recibo de experta, técnica y Profesora de cerámica artística. Y también de Profesora de dibujo y diseño.
A su vez, me formo en talleres particulares, trabajando para obtener la práctica y experiencia necesarias para conseguir mi objetivo: tener mi propio taller.
Experta nacional de esmalte sobre metales y Técnica en restauración, son dos de los títulos que logro sumar a mi carrera.
Me especializo durante años en mi taller y dando clases.
En el año 1995, ingreso en la escuela de la joya. Curso joyería, engarce y cadena; siendo ese el inicio de mi relación con los metales.
En 1999, ingreso al taller de J.Castañón incorporando las técnicas modernas y contemporáneas a lo ya aprendido y recreando infinitamente las técnicas básicas.
Realizo numerosos cursos, entre ellos: modelado en cera, varios generales de gemología, y lapidación y talla de piedras con M. Zarate.
Actualmente, participo con el grupo de exposiciones colectivas, trabajo sobre pedido creando diseños propios y, además, continúo dando clases.
MI TALLER
A través de mi extensa trayectoria, más de 30 años, en el mundo de las artes, desarrollo mi joyería aplicando todos los conocimientos, sin dejar de jugar, recreando técnicas y basándome en el diseño.
Domino todos los métodos de la joyería clásica, artística, étnica, moderna y contemporánea.
“La orfebrería” me da la habilidad de aplicar estas técnicas específicas de los metales en mis piezas.
Respecto a la labor específica en las joyas, entrelazo lo antiguo con lo moderno, trabajo con piedras talladas o en bruto y utilizo distintos sistemas de engarces.
En lo que se refiere a técnicas de superficie, aplico técnica de fuego y fusión. También realizo joyería textil. Trabajo con combinación de metales.
A si mismo, me dedico a la joyería de construcción, haciendo plantillas, calados, t. de hilos, barritas, esmaltes, resinas y patinas.
Para mis creaciones tallo piedras blandas y orgánicas; como el nácar, el coral o el ámbar.
Además, manipulo materiales alternativos, como la madera, el acrílico, la cerámica, el vidrio u otros.
Con la seriedad de todos mis conocimientos, tengo por objetivo abrir una ventana de comunicación entre el trabajo, el diseño y la creación.
CREAR ES CRECER.
Cada pieza construida por un orfebre es una obra de arte, pues sólo basta que alguien la luzca para desencadenar una mágica simbología entre la personalidad y la estética.
Pocas son las muestras de arte capaces de proyectar al hombre hacia el futuro, como lo ha hecho la joyería.
Egipcios, mayas y otros pueblos de la antigüedad, son ejemplos; sus obras de joyería nos evidencian su técnica y refinamiento, que aún hoy nos sorprenden.
Sus trabajos nos inspiran y sus técnicas nos enriquecen, pero sólo nuestro trabajo nos perpetuará.
La joyería en serio y no en serie.
A PEDIDO
Interpreto perfectamente lo que cada persona desea, diseñando juntas la pieza; respetando personalidad, gusto, intención, objetivos y adaptando la pieza según la ocasión a ser lucida.
También reciclo piezas antiguas, dejándolas nuevas.